COCINA CATALANA
Fideuà
La fideuà es un plato tradicional valenciano parecido a la paella, pero hecho con fideos cortos en lugar de arroz. Se originó en la región costera de Gandía, y es popular en toda la costa mediterránea de España, incluida Cataluña.
Descripción de la imagen
¿Qué es la fideuà?
La palabra fideuà es la pronunciación valenciana de fideuada, que significa «plato de fideos» en catalán. Como ya he mencionado, la fideuà se parece bastante a la paella de marisco, pero en lugar de arroz, se hace con fideos y finos. Tradicionalmente, se cocina en una sartén ancha y poco profunda conocida como paellera. [Algunos lo discuten, llamando paella a la propia sartén. En catalán, sin embargo, «paella» se refiere a cualquier sartén, por lo que la que se utiliza para este tipo de plato se denomina coloquialmente paellera].
Los fideos se sofríen hasta que se vuelven dorados y crujientes, lo que da al plato un sabor sutilmente tostado. Luego, se cuecen a fuego lento en un rico caldo de pescado junto con mariscos como gambas y sepia, mezclados con una una deliciosa base de cebollas, ajos, tomates y pimientos salteados—el sofrito. En mi versión, utilizo cebolla, tomate y ñora un pimiento ahumado catalán que puede ser difícil de encontrar en otros sitios. Si hace falta, puedes sustituirlo por pimentón ahumado o un pimiento mexicano suave que no pique.
También vale la pena señalar que en Cataluña y Gandía, el plato casi siempre utiliza fideos cortos y finos. En algunos lugares, puedes encontrar versiones hechas con fideos huecos en forma de codo, pero eso no se considera auténtico. Un rasgo característico de la fideuà tradicional es que los fideos se curvan hacia arriba cuando se sirven, normalmente con una guarnición de allioli.
El origen de la fideuà
La fideuà tiene su origen en la ciudad costera de Gandia, en la Comunidad Valenciana. Cuenta la leyenda que los pescadores de una barca se quedaban a menudo sin arroz cuando hacían arròs a banda, un plato tradicional de marisco y arroz, porque su capitán tenía mucho apetito. Para solucionarlo, el cocinero de a bordo cambió el arroz por fideos, con la esperanza de que al capitán no le gustara tanto y dejara más para la tripulación.
Pero el resultado del plan fue lo contrario. El plato fue un éxito, extendiéndose rápidamente a los restaurantes locales y al resto de España. Hoy, en la comarca de la Safor, donde nació la fideuà, hay incluso un concurso anual en el que los cocineros compiten por hacer la mejor versión de este plato emblemático.
Descripción de la imagen
Mi receta de fideuà
Cuando hago fideuà, suelo optar por ponerle sepia, gambas y algún tipo de marisco, como mejillones o coquinas. No suelo añadir pimientos al sofrito porque creo que su sabor no complementa bien el resto del plato. También me gusta añadir un toque personal: una pizca de almendras tostadas molidas por encima, que parece gustar mucho a todo el mundo.
Para el caldo, utilizo lo que en catalán llamamos fumet, un rico caldo de pescado. También puedes utilizar caldo de pescado comprado o incluso caldo de verduras si quieres ahorrar tiempo. Y por último, siempre lo sirvo con una guarnición de allioli casero. El picante y la ligera acidez del allioli cortan los ricos sabores de la fideuà, equilibrando la contundencia general del plato.
¿Listo para intentarlo? Sigue leyendo para ver la lista completa de ingredientes y las instrucciones paso a paso.
Acerca de mí
Soc l’Anthony, el ianqui famolenc!
Soy un chico de un pueblo pequeño de California que se trasladó a la gran ciudad de Barcelona en 2006. Únete a mí y a mi pequeña compañera peluda, Mimosa, mientras preparo platos caseros tanto de mi tierra natal, Estados Unidos, como de mi tierra adoptiva, Cataluña.
Bon profit! 🥘🍷
¡Invítame a una copa de sangría!
Haz clic abajo si quieres ayudar a que este proyecto siga adelante. Moltes gràcies!🤗
Ver más categorías
Ingredientes para hacer fideuà
— Carcasas de pescado
— Cabezas de gamba
— 2 puerros
— 1 rama de apio
— 3 ramitas de perejil
— 1 hoja de laurel
— 1 litro de agua
— Sal al gusto
— 1 tomate grande
— 1 cucharadita de pasta de tomate
— 125 ml (1/2 taza) de aceite de oliva virgen extra
— 1 cucharadita de pasta de ñora o pimentón ahumado
— 250 ml de vino blanco o vi ranci
— 400 g de sepia o calamar limpios
— 100 g de gambas grandes
— 100 g de mejillones o almejas
— 400 g de fideos del n. 2
— 20 g de almendras peladas
— Sal al gusto
— Medio limón
— 300 ml de aceite ligero
— Una pizca de azafrán
— Sal al gusto
Cómo hacer fideuà paso a paso
Fumet. En una olla pequeña o mediana, saltea las verduras en 1-2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra hasta que se caramelicen ligeramente para realzar el sabor del caldo. Una vez doradas, añade el agua, la hoja de laurel y el perejil. Cuece a fuego lento durante 20 minutos. Cuela el caldo y mantenlo caliente. Consejo: Evita hervir el caldo a fuego fuerte para evitar que se enturbie. Si no tienes carcasas de pescado, también sirve el caldo de pescado o de verduras comprado.
Otras recetas que te pueden gustar…
Sobre mí
Soc l’Anthony, el ianqui famolenc!
Soy un chico de un pueblo pequeño de California que se trasladó a la gran ciudad de Barcelona en 2006. Únete a mí y a mi pequeña compañera peluda, Mimosa, mientras preparo platos caseros tanto de mi tierra natal, Estados Unidos, como de mi tierra adoptiva, Cataluña.
Bon profit! 🥘🍷



